viernes, 20 de junio de 2014

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

La Electrónica es una ciencia que trata del estudio, la aplicación y el control de los fenómenos de conducción de electricidad en un vacío, en gases, en líquidos, en semiconductores, en materiales conductores y superconductores. La Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones trata de la transformación y uso de la energía eléctrica, la cual luego de ser modificada en su esencia y en conjunto de ciertos dispositivos y circuitos, realiza funciones dentro del desarrollo de las actividades del ser humano.
La principal herramienta del Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones es su creatividad y el dominio de la Tecnología con la cual ha desarrollado:

- Dispositivos y Circuitos Electrónicos.
- Sistemas de Telecomunicaciones.
- Sistemas Digitales y Computadoras.
- Sistemas de Automatización y Control Industrial.
- Microelectrónica.
- Sistemas de Aplicación Médica.
- Sistemas Expertos.
- Sistemas para la Defensa Nacional.
- Navegación Aérea, Terrestre y Marítima.

PERFIL DEL INGRESANTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES.
El ingresante a la Carrera Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones debe contar con el siguiente perfil: - Estar motivado hacia la investigación, buscando desarrollar sus capacidades para el dominio y confianza en el uso de las tecnologías electrónicas como herramienta para las aplicaciones que él mismo le de en su formación profesional de Ingeniero Electrónico.
- Tener base importante de matemática para la conceptualización y diseño de herramientas y bases electrónicas existentes en el mercado, así como para la investigación científica en diversos aspectos académicos y prácticos para el ejercicio de la Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Estar decidido y aceptar el cambio para desarrollar sus habilidades intelectuales y creativas durante el proceso de formación profesional en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Ser proactivo en todo momento.
- Tener conciencia de que recibirá una formación integral en la Facultad y que son factores críticos de éxito: Su comportamiento, observancia de principios y valores, actitud hacia la ciencia y manejo continuo del cambio.

0 comentarios:

Publicar un comentario