BIENVENIDO A UNTELS

La Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima – UNTECS fue creada mediante Ley N°27413 del Congreso de La República el 10 de enero del 2001.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La Carrera de Administración de Empresas desarrolla capacidades empresariales, gestión de recursos y ejecución de actividades.

INGENIERÍA DE SISTEMAS

El Ingeniero de Sistemas es un profesional con sólida formación en las ciencias naturales y ciencias sociales a nivel básico y aplicado, con conocimientos en aspectos tecnológicos.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

La Electrónica es una ciencia que trata del estudio, la aplicación y el control de los fenómenos de conducción de electricidad en un vacío

INGENIERÍA AMBIENTAL

Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico.

viernes, 20 de junio de 2014

EXAMEN PSICOLOGICO

LOGROS

UNTELS logra éxitos internacionales




Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima, con sede en Villa El Salvador, lograron triunfos en el concurso de Aplicación en Eficiencia Energética y el XIX Congreso de Exposición Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatónica, Eléctrica, Electrónica y Rentas afines.
La presidenta de la Comisión de Admisión, Amparo Argüelles, aseguró que “los estudiantes demostraron que la UNTECS tiene un futuro” e invitó a los jóvenes a “participar de su proceso de admisión
 
UNTELS Y RPP
 

INGENIERÍA AMBIENTAL

El Ingeniero Ambiental egresado de la Universidad Alas Peruanas es un profesional competitivo y capacitado para:
• Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar y la competitividad empresarial a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos.
• Plantear programas de manejo integral y uso del recurso físico (agua, aire y suelo), tanto en su calidad como cantidad y diseñar los sistemas de tratamiento y control conforme a las exigencias ambientales.
• Prevenir, mitigar, controlar, compensar o potenciar los impactos ambientales ocasionados sobre la comunidad, los recursos físicos y los ecosistemas por la ejecución de obras y el desarrollo de procesos industriales, mediante sistemas de manejo ambiental enfocados al cumplimiento de la normatividad o el funcionamiento y la acreditación de sistemas de gestión voluntarios.
• Identificar, caracterizar y valorar los factores socio-territoriales, culturales e históricos que inciden en la conservación de los recursos naturales y en el deterioro de las comunidades humanas, con la finalidad de disponer de herramientas adecuadas para la toma de decisiones, en el diagnóstico, caracterización, cuantificación, valoración e implementación de modelos de ocupación del territorio que beneficien a la sociedad.







CAMPO LABORAL:
El Ingeniero Ambiental, puede trabajar como investigador en la creación de nuevos sistemas anticontaminantes, en forma independiente y está capacitado también para ejercer su profesión asesorando al Sector Privado y Público.
• Su campo de trabajo cubre todos los sectores de la economía nacional e internacional
• A nivel institucional puede apoyar a las dependencias que tienen a su cargo la protección ambiental tanto desde el punto de vista normativo como el operativo
• Puede laborar en el diseño, construcción, operación y mejoramiento de plantas y procesos para prevenir y controlar la contaminación ambiental.

INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

El Ingeniero Mecánico eléctrico es un profesional con solida formación en la física, matemáticas y en las ciencias básicas de la mecánica y la electricidad que posee los conocimientos necesarios que le permita intervenir en la planeación, diseño, fabricación, instalación, operación y mantenimiento de maquinas, dispositivos mecánicos, motores e instalaciones eléctricas industriales, generación, transmisión, distribución e instalación del equipo mecánico - eléctrico necesario dentro de un proceso productivo.
Su formación técnico científico contempla los cuatro aspectos de la ingeniería que son:
Diseño Construcción Ingeniería de planta, investigación y desarrollo.
Es capaz de trabajar con profesionales de su especialidad y/o especialistas afines en la detección y solución de problemas técnicos que plantea la industria, tratando de mejorar el rendimiento socio económico.



Campo Ocupacional:

Industria manufactura (transformación de materia prima en productos terminados).
Industria metal mecánica como maestranza, astilleros fundiciones, etc.
Industrias que requieren mantenimiento Industrial.
En sistemas y obras que requieran recursos hídricos.
En el área de generación de energía como organismos de desarrollo energético en el ámbito térmico e hidráulico.
En el área hidráulica en el aprovechamiento de recursos hídricos para el área rural y urbana (abastecimiento de agua).
Talleres mecánicos.
Pesqueras (en la explotación y la elaboración de recursos naturales).
Mineras (en la explotación y la elaboración de recursos naturales).
En instalaciones Eléctricas.
En plantas de generación, transmisión distribución de energía y tarifación.
Ventas y servicios técnicos.
Docencia Universitaria.
Asesoría Profesional.

INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

La Electrónica es una ciencia que trata del estudio, la aplicación y el control de los fenómenos de conducción de electricidad en un vacío, en gases, en líquidos, en semiconductores, en materiales conductores y superconductores. La Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones trata de la transformación y uso de la energía eléctrica, la cual luego de ser modificada en su esencia y en conjunto de ciertos dispositivos y circuitos, realiza funciones dentro del desarrollo de las actividades del ser humano.
La principal herramienta del Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones es su creatividad y el dominio de la Tecnología con la cual ha desarrollado:

- Dispositivos y Circuitos Electrónicos.
- Sistemas de Telecomunicaciones.
- Sistemas Digitales y Computadoras.
- Sistemas de Automatización y Control Industrial.
- Microelectrónica.
- Sistemas de Aplicación Médica.
- Sistemas Expertos.
- Sistemas para la Defensa Nacional.
- Navegación Aérea, Terrestre y Marítima.

PERFIL DEL INGRESANTE DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES.
El ingresante a la Carrera Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones debe contar con el siguiente perfil: - Estar motivado hacia la investigación, buscando desarrollar sus capacidades para el dominio y confianza en el uso de las tecnologías electrónicas como herramienta para las aplicaciones que él mismo le de en su formación profesional de Ingeniero Electrónico.
- Tener base importante de matemática para la conceptualización y diseño de herramientas y bases electrónicas existentes en el mercado, así como para la investigación científica en diversos aspectos académicos y prácticos para el ejercicio de la Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Estar decidido y aceptar el cambio para desarrollar sus habilidades intelectuales y creativas durante el proceso de formación profesional en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
- Ser proactivo en todo momento.
- Tener conciencia de que recibirá una formación integral en la Facultad y que son factores críticos de éxito: Su comportamiento, observancia de principios y valores, actitud hacia la ciencia y manejo continuo del cambio.

INEGNIERIA DE SISTEMAS

El Ingeniero de Sistemas es un profesional con sólida formación en las ciencias naturales y ciencias sociales a nivel básico y aplicado, con conocimientos en aspectos tecnológicos que le permitan analizar, comprender, modelar y optimizar el proceso de toma de decisiones en una organización, donde el factor tecnología de información tiene una labor integradora.

Es un profesional capaz de modelar estructuras y procesos organizativos, diseñar y administrar los recursos de tecnología de información, construir e implantar aplicaciones de tecnología informática, así como de diseñar soluciones a problemas complejos.


Además es un profesional con espíritu crítico y creativo, expone sus ideas con claridad y elocuencia, valora el trabajo como medio de realización personal y social. Es formado para el trabajo de equipo, disciplinado con hábitos y competencias para el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida, capaz de adaptarse al cambio en un entorno mundial y con estilo proactivo, con un adecuado dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, con conocimiento de la realidad nacional y mundial, así como de los recursos geopolíticos y naturales del país.

Administración de Empresas

La Carrera de Administración de Empresas desarrolla capacidades empresariales, gestión de recursos y ejecución de actividades. La gestión empresarial cobra especial relevancia en el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y asesoramiento de empresas. En esta carrera se imparten y desarrollan conocimientos teóricos y prácticos sobre: administración, economía, contabilidad, estadística y otras materias básicas.

Durante la Carrera se desarrollan habilidades como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación, creatividad e innovación, así como la capacidad de emprender un negocio propio.



Capacidades de los Egresados:
  • Crear organizaciones diferentes y transformar las existentes en organizaciones competitivas, con visión internacional.
  • Tomar decisiones con responsabilidad social.
  • Trabajar en equipo y liderar proyectos.
  • Potenciar sus valores personales y desarrollar competencias y habilidades profesionales de forma integral.
  • Crear e innovar en sus funciones con el fin de otorgar valor agregado a su desempeño profesional.
Desempeño Profesional:
  • Áreas de Finanzas, Administración, Recursos Humanos, Control de Gestión y Administración de Operaciones de empresas nacionales e internacionales.
  • Empresas de consultoría y asesoría empresarial.
  • Instituciones bancarias y bursátiles.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) y Fundaciones.
  • Entidades financieras, industriales, comerciales y de servicio.
  • Negocios propios.